Noticias
Jornada sobre nuevos modelos de recuperación de parcelas agrícolas en Dénia
La Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático, dentro de la Estrategia de dinamización agraria y territorial 2017/2020, y la Oficina de la Innovación y la Creatividad, dentro del Plan de Acción Local Dénia&Marina Alta #Tastinglife, base de la iniciativa Dénia-Ciutat UNESCO Creativa de la Gastronomía, organizan, conjuntamente con Copego, en el marco de la Iniciativa de Gestión Común de Tierras (IGC) Marina Alta, una jornada sobre nuevos modelos de recuperación de parcelas agrícolas.
La jornada se realizará el martes 24 de julio, a las 20 horas, en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura de Dénia. participarán representantes de Copego, la Universitat Politècnica de València, la Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático y de la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ajuntament de Dénia.
La actividad puede ser de especial interés para aquellas personas que trabajan o están interesadas en el sector agroalimentario y, en especial, para profesionales de la agricultura o aquellas personas que quieran serlo, y para personas propietarias de un terreno agrícola.
En la jornada se presentará la IGC Marina Alta y se abordará el trabajo que las respectivas entidades están realizando para impulsar el sector agroalimentario comarcal y, en particular, el relativo a la recuperación de parcelas.
La actividad es abierta y sin inscripción previa. Para más información se puede enviar un correo a deniaviva@ayto-denia.es.
Nueva edición del programa de rutas guiadas “Descubre los paisajes de Dénia” durante el verano
La Concejalía de Medio Ambiente y Cambio Climático ha organizado una nueva edición del programa “Descubre los paisajes de Dénia”, una oferta para los meses de julio y agosto que tiene como objetivo promover entre vecinos y visitantes las salidas a pie por el entorno natural de Dénia y poblaciones vecinas de la comarca.
Del 18 de julio al 10 de agosto, “Descubre los paisajes de Dénia” ofrecida 14 rutas de dificultad baja, que se realizarán por la tarde o por la noche, y recorrerán la Vía Verde y el paisaje dunar, la costa rocosa de las Rotas, la senda del río Alberca, árboles monumentales, el paisaje de bosque mediterráneo, Jesús Pobre y el Mercado del Riurau, la marjal de Pego-Oliva y el parque de Torrecremada y los huertos urbanos, entre otros. También se realizarán visitas al Jardín de la Albarda, con una actuación musical incluida, los caminos agrícolas de Gata, Jesús Pobre y la Xara, la La Concejalía de Medio ambiente y Cambio Climático ha organizado una nueva edición del programa “Descubre los paisajes de Dénia”, una oferta para los meses de julio y agosto que tiene como objetivo promover entre vecinos y visitantes las salidas a pie por el entorno natural de Dénia y poblaciones vecinas de la comarca.
Del 18 de julio al 10 de agosto, “Descubre los paisajes de Dénia” ofrece 14 rutas de dificultad baja, que se realizarán por la tarde o por la noche, y recorrerán la Vía Verde y el paisaje dunar, la costa rocosa de las Rotas, la senda del río Alberca, árboles monumentales, el paisaje de bosque mediterráneo, Jesús Pobre y el Mercado del Riurau, la marjal de Pego-Oliva y el parque de Torrecremada y los huertos urbanos, entre otros. También se realizarán visitas al Jardín de la Albarda, con una actuación musical incluida, los caminos agrícolas de Gata, Jesús Pobre y la Xara, la Cova de l'Aigua y el Racó de Bou, los pueblos de montaña de Valle de Laguar y una observación nocturna de estrellas.
Casetas medioambientales
Además, desde las casetas de información medioambiental ubicadas en la Marineta Cassiana y el parque de las Bassetes se realizarán salidas guiadas gratuitas para difundir el patrimonio natural.
Desde la caseta de la Marineta Cassiana, todos los viernes de julio, agosto y septiembre, a las 19 horas, saldrá una excursión por las Rotas para descubrir las microreserves de flora, la reserva marina y la Torre del Jarrón, con una duración aproximada de 2 horas y media.
En el punto medioambiental de Bassetes, las salidas para el público tendrán lugar los martes, también a las 19 horas, y recorrerán el sistema dunar, el puerto y el mirador del faro.
Visitas con productores de la Marina
Por otro lado, durante el verano continúa desarrollándose el programa “Descubre el paisaje” de la mano de los productores agroalimentarios de la Marina Alta comenzado el febrero pasado y que se prolongará hasta enero de 2019.
El 14 de julio ha programada una visita al Pueblo Nuevo de Benitatxell y en Xàbia, con los productores de *Biomoscatell y de aceite de Xàbia y el 25 de agosto una salida en Benissa, visitando *Uvas Cabrera y Joan de la Casa.
Para participar en cualquier de estas actividades de verano es necesario inscribirse previamente enviando un correo electrónico con los datos personales y un teléfono de contacto a la dirección deniaviva@ayto-denia.es.del agua y el Rincón de Bou, los pueblos de montaña de Valle de *Laguar y una observación nocturna de estrellas.
Casetas medioambientales
Además, desde las casetas de información medioambiental ubicadas en la Marineta Cassiana y el parque de las Bassetes se realizarán salidas guiadas gratuitas para difundir el patrimonio natural.
Desde la caseta de la Marineta Cassiana, todos los viernes de julio, agosto y septiembre, a las 19 horas, saldrá una excursión por las Eructas para descubrir las microreserves de flora, la reserva marina y la Torre del Gerro, con una duración aproximada de 2 horas y media.
En el punto medioambiental de Bassetes, las salidas para el público tendrán lugar los martes, también a las 19 horas, y recorrerán el sistema dunar, el puerto y el mirador del faro.
Visitas con productores de la Marina
Por otro lado, durante el verano continúa desarrollándose el programa “Descubre el paisaje” de la mano de los productores agroalimentarios de la Marina Alta comenzado el febrero pasado y que se prolongará hasta enero de 2019.
El 14 de julio ha programada una visita al Pueblo Nuevo de Benitatxell y en Xàbia, con los productores de Biomoscatell y de aceite de Xàbia y el 25 de agosto una salida en Benissa, visitando Uvas Cabrera y Joan de la Casa.
Para participar en cualquier de estas actividades de verano es necesario inscribirse previamente enviando un correo electrónico con los datos personales y un teléfono de contacto a la dirección deniaviva@ayto-denia.es.
Los investigadores registran en Dénia 2.614 especies y 36.295 citas durante la XIII Semana de la Biodiversidad
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural celebró del 21 al 24 de mayo en Dénia la XIII Semana de la Biodiversidad, en la que técnicos e investigadores de diferentes disciplinas han estado trabajando en la actualización del censo de especies de flora y fauna de nuestro término municipal. Después de esta edición, considerada la más participativa, con 144 expertos, Dénia ha pasado de ocupar el número 12 en el ranking del registro de especies de la Comunidad Valenciana a ocupar el número 3. También ha ascendido de la posición número 36 a la 6 en número de citas, es decir, la referencia y localización de las especies.
Estos datos, que serán incluidos en el Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana, los hizo públicos la pasada semana el secretario autonómico de Medio Natural, Fran Quesada, junto al alcalde del municipio, Vicent Grimalt, y el concejal de Medio Ambiente y Cambio Climático, Josep Crespo, durante la clausura de la semana.
Gracias a los trabajos de campo de los diferentes investigadores se ha podido actualizar y ampliar el catálogo de especies que existen en el municipio, pasando de 2.243 a 2.614 especies (1.904 terrestres y 710 marinas) y de 26.085 a 36.295 citas o referencias (23.565 terrestres y 12.730 marinas).
En este sentido, el edil Josep Crespo ha destacado que “se han cumplido las expectativas tanto en tierra como en mar y se va a continuar trabajando para proteger y poner en valor nuestro extenso patrimonio biológico”.
Actividades paralelas de la XIII Semana de la Biodiversidad
La Concejalía de Medio Ambiente y Cambio Climático ha organizado actividades complementarias en torno a la Semana de la Biodiversidad, que han contado con una positiva participación y que han dado a conocer al público en general aspectos relacionados con el territorio, la flora y la fauna y el cambio climático.
Así, el lunes se inauguró la exposición fotográfica de Jesús Villaplana “Las aves de la Marina Alta”, y se celebró una charla sobre la Pinna Nobilis (Nacra), a cargo de José Rafael García (IMEDMAE-ICV). Durante la misma se explicó que cerca del 90% de la población de este molusco endémico del Mediterráneo ha muerto los últimos años a causa de un parásito, y se dieron a conocer los trabajos que se están efectuando para proteger esta especie y acabar con el parásito.
El martes se celebró una jornada sobre variedades tradicionales, con la participación de productores y cocineros locales en el IES Maria Ibars, y una charla de Borja Álvarez (Bosque Marino de Red Eléctrica) sobre los problemas que sufren las praderas de posidonia a causa de la actividad humana, los estudios en marcha y las soluciones aplicadas.
También el doctor César Bordehore (Universidad de Alicante) realizó una exposición el jueves sobre la contaminación de los acuíferos, los ríos y el mar por nitratos y fosfatos provenientes de la agricultura y las aguas residuales; los efectos sobre el medio natural y humano, así como posibles soluciones aplicables.
En la jornada del viernes, se efectuó una suelta de aves rapaces por la mañana en la Casa de la Iryda y por la tarde, la presentación del libro Encara no és tard del doctor Andreu Escrivà, quién también ofreció datos sobre el cambio climático: la realidad, los mitos y los engaños; y algunos consejos para revertirlo día a día.
Las actividades continuaron el fin de semana con una visita guiada con catamarán por la reserva marina del Cap de Sant Antoni, y una ruta para descubrir la biodiversidad urbana. Comenzó en el Castillo de Dénia con destino al Bosc de Diana, donde tuvo lugar un anillamiento científico a cargo del doctor Francisco Atiénzar. Por último, el domingo fue el turno de la III Jornada “Descubre el habitante fantasma de nuestras playas: el chorlitejo patinegro” en la Estación Marítima de Dénia. La charla se complementó con una excursión al ecosistema dunar que alberga esta especie. Para finalizar, hubo juegos de mar y montaña para un público infantil en el Bosc de Diana.
Más de un centenar de investigadores actualizará el censo de especies de flora y fauna del término de Dénia durante la XIII Semana de la Biodiversidad
La XIII Semana de la Biodiversidad se celebra en Dénia del 21 al 24 de mayo. Durante estos días, más de un centenar de investigadores de varias disciplinas y técnicos de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural realizarán trabajos de campo por el término de Dénia que permitirán actualizar el censo de especies de flora y fauna de nuestro territorio en el Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana.
La XIII Semana de la Biodiversidad ha sido presentada este mediodía en el Ajuntament de Dénia por el director general de Medio Natural y de Evaluación Ambiental, Antoni Marzo, el alcalde, Vicent Grimalt, el subdirector general de Medio Natural, Josep Nebot, el concejal de Medio Ambiente y Cambio Climático, Josep Crespo, y el director del parque natural del Montgó, Joseba Rodríguez.
El director general de Medio Natural ha agradecido la actitud “proactiva” del Ajuntament de Dénia en la organización de esta Semana de la Biodiversidad y ha destacado que se trata de una iniciativa que pretende “incrementar el conocimiento sobre la biodiversidad del territorio y la riqueza de fauna y flora” de las poblaciones valencianas y, en este caso, de Dénia. Al respeto, Marzo ha señalado que Dénia se encuentra actualmente en la posición número 12 del ranking del registro de especies de la Comunidad Valenciana y confía que, después de esta semana de estudio, el término se sitúe entre los cinco primeros de la lista, “en el lugar donde le corresponde como hotspot (zona caliente) de biodiversidad del Mediterráneo, dada la riqueza de especies silvestres que acoge”.
El director general ha resaltado que la Semana de la Biodiversidad es, además de una fuente de nuevos conocimientos sobre la biodiversidad de cada zona, una iniciativa “que genera sinergias entre los investigadores” y ha indicado que uno de los retos planteados para el término de Dénia es incrementar el registro de especies de la zona de las 2.253 actuales a 2.600, es decir, localizar cerca de 350 de nuevas. Además, se ha marcado como objetivo aumentar el número de referencias –la localización de las especies- en 9.000, pasando de las 26.000 actuales a 35.000.
Los datos obtenidos durante la Semana de la Biodiversidad se tratarán y se incorporarán en el Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana que gestiona la conselleria y que es, según ha indicado el subdirector general de Medio Natural, Josep Nebot, la mayor plataforma de recopilación de datos de libre acceso a través de Internet sobre la distribución geográfica de especies silvestres de la Comunidad Valenciana y el registro público de estas características más importante de España.
El director del parque natural del Montgó y del Marjal de Pego ha valorado que la Semana de la Biodiversidad “es un hito muy importante porque esperamos recoger nuevos datos sobre el parque natural, sobre la reserva marina del Cap de Sant Antoni y también sobre la parte sur del parque natural del Marjal de Pego”.
El concejal de Medio Ambiente, Josep Crespo, ha sido el encargado de desgranar el programa de actividades complementarias para todo el público organizadas en torno a la Semana de la Biodiversidad y que incluyen charlas, visitas guiadas, talleres, teatro y actividades infantiles o una suelta de aves rapaces, entre otras.
Además, se celebrará una reunión técnica de expertos para valorar el proyecto de reintroducción del águila pescadora en el que participan las poblaciones de Dénia, Xàbia, Oliva y Pego junto con la Conselleria de Medio Ambiente.
La programación completa de actividades es la siguiente:
Lunes 21 de mayo
19.30 horas. Trabajos de emergencia ante la mortalidad masiva de Pinna nobilis, a cargo de José Rafael García March. IMEDMAR-UCV.
Salón de actos Marina de Dénia
Martes 22 de mayo
17 horas
- Jornada sobre variedades tradicionales. Servicio de Producción Ecológica, Innovación y Tecnología de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. Con la participación de productores y cocineros locales.
IES Maria Ibars de Dénia. Con inscripción previa.
19.30 horas
- Recuperación de los fondos marinos de praderas de posidonia oceánica. Borja Álvarez. Bosque marino de red eléctrica.
Casa de la Cultura
Miércoles 23 de mayo
20 horas
Sido del proyecto de ordenación LIC de L’Almadrava. Ministerio de Infraestructuras.
Hotel Los Ángeles
Jueves 24 de mayo
19.30 horas
Acuíferos, fertilización costera y biodiversidad. César Bordehore. Universitat d'Alacant.
Casa de la Cultura
Viernes 25 de mayo
11 horas
Suelta de aves rapaces
Casa del Iryda. Estación científica Montgó
16.30 a 19 horas
Talleres por la biodiversidad
Bosc de Diana
19.30 horas
Presentación del libro Encara no és tard, de Andreu Escrivà
Casa de la Cultura
Sábado 26 de mayo
9 horas
Visita guiada con catamarán a la reserva marina natural del Cap de Sant Antoni.
17.30 a 20.30 horas
Visita para descubrir la biodiversidad urbana. Empezaremos por el castillo de Dénia y finalizaremos en el Bosc de Diana con un anillamiento científico de aves.
Domingo 27 de mayo
9.30 a 12.30 horas
III Jornada “Descubre la habitando fantasma de nuestras playas. Chorlitejo patinegro”.
Salida desde la estación marítima de Dénia.
17 a 20 horas
Juegos de mar y montaña para niños y niñas. Teatro, talleres, juegos y otras actividades.
Bosque de Diana.
Parques y Jardines apuesta por el combate biológico para acabar con las plagas que afectan al arbolado público
El departamento de Parques y Jardines ha apostado por combatir biológicamente las plagas que afectan a árboles y arbustos públicos y desde la semana pasada ha comenzado a tratar los ejemplares afectados con otros insectos depredadores que acaban con los invasores sin causar daño al árbol.
“Esta apuesta por los tratamientos ecológicos es una alternativa sostenible al uso de insecticidas - ha subrayado el concejal de Parques y Jardines, Josep Crespo- que se está llevando a cabo con éxito en otras ciudades de España”.
Las especies que se van a liberar en el arbolado de Dénia son Adalia bipunctata, un coleóptero depredador de pulgones; Anthocoris nemoralis o chinche depredador, el más conocido y eficaz para el control natural de las psilas; Chrysoperla carnea o crisopa, depredador de pulgones y otros insectos y Cryptolaemus montrouzieri, un coleóptero que se alimenta de diversos tipos de cochinillas.
El tratamiento se ha estrenado en ejemplares de Cycas revoluta afectados por cochinilla y la próxima suelta se efectuará en los pittosporum, afectados por la misma plaga.
“Descobreix el paisatge” visita Vall de Gallinera en tiempo de cerezas
El pasado domingo continuó el programa ‘Descobreix el paisatge’ con una visita a Vall de Gallinera de la mano de la Cooperativa Cireres Muntanya de Alpatró y de la Cooperativa Sant Roc de Benialí. Las persones participantes conocieron de primera mano los campos y las instalaciones de las cooperativas y todo el proceso de elaboración y, además, pudieron probar variedades de cerezas locales.
La próxima excursión de ‘Descobreix el paisatge’ será en Pego, el 16 de junio, con la colaboración del Ayuntamiento de Pego. La visita se realizará de la mano de Coopego, Pego Natura y Hortasana. Para participar es imprescindible inscripción previa. Las inscripciones ya están abiertas, hasta el jueves 14 de junio. Las personas interesadas en asistir pueden informarse e inscribirse en el correo deniaviva@ayto-denia.es. Las plazas son limitadas.
Se habilitará un autobús gratuito con salida desde Dénia. Las visitas son guiadas y tienen una duración aproximada de 3 horas. El punto de encuentro y salida de la visita del 16 de junio será la Casa Municipal de Cultura de Dénia, a las 9 horas.
‘Descobreix el paisatge‘ 2018/2019 es un programa ecoturístico organizado por la Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia, con la Estrategia de dinamización agraria y territorial 2017/2020, y dentro del Plan de Acción Local Dénia&Marina Alta #Tastinglife, base de la iniciativa Dénia-Ciutat UNESCO Creativa de la Gastronomía, con la colaboración de ayuntamientos, varias entidades, productoras y productores de la Marina Alta y una visita especial a L’Horta.
Jornadas en torno al Día Mundial de las aves migratorias
La Concejalía de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ajuntament de Dénia, con la colaboración de la empresa Magic&Nature, ha organizado dos jornadas en torno al Día Mundial de las aves migratorias, que se celebrarán el 12 y 13 de mayo.
El sábado día 12 se hará una ruta ornitológica por el Cap de Sant Antoni, en el parque natural del Montgó, que saldrá a las 9 horas desde Torrecremada. Para el domingo 13 de mayo se ha organizado una ruta ornitológica y el anillamiento científico de aves en el parque natural del marjal Pego-Oliva, con salida en autobús a las 9 horas también desde Torrecremada. Ambas actividades son gratuitas.
Para participar hay que realizar una inscripción previa dirigiéndose al correo deniaviva@ayto-denia.es.
La Concejalía de Medio Ambiente solicita reforzar la vigilancia en la reserva marina del Cap de Sant Antoni
El concejal de Medio Ambiente y Cambio Climático, Josep Crespo, ha presentado la memoria del Servicio Ambiental-Marino y de Pesca del año 2017. El servicio realiza tareas de vigilancia de la reserva natural y marina del Cap de Sant Antoni, colabora en proyectos y estudios con otras administraciones, universidades y asociaciones, lleva a cabo campañas de educación y divulgación ambiental marina, promueve acciones de limpieza del litoral y ofrece visitas guiadas a la reserva. En 2017, un total de 3.995 personas participaron en las actividades organizadas por el servicio.
Infracciones en la reserva marina
En cuanto a las intervenciones e inspecciones de la reserva marina que lleva a cabo el servicio de guardacostas, se realizaron un total de 1.386 durante el año pasado. Entre ellas, 723 estuvieron relacionadas con la interceptación de embarcaciones que navegan por aguas de la reserva a más velocidad de la permitida, una cifra inferior que la registrada en 2016. Para evitar estas actuaciones, este año se ha balizado todo el perímetro exterior de la reserva natural marina con un total de 7 boyas, distribuidas desde la salida del puerto hasta la bahía de Xàbia. Según ha indicado el técnico del Servicio Ambiental-Marino y de Pesca, Toni Martínez, esta actuación es “fundamental” para favorecer que los patrones de las embarcaciones puedan controlar cuál es el límite exterior del área protegida y se orienten mejor.
Las infracciones por fondeos indebidos en el interior de la reserva también han experimentado un descenso, especialmente en la zona de la reserva de interés pesquero. La instalación de trenes de fondeo ha contribuido en gran parte a esta mejora.
Balizamiento de las zonas de baño
Respecto a la navegación de motos acuáticas, prohibida en la reserva marina, no solo se registran infracciones de la normativa, sino que los conductores invaden las zonas de baño. Ello ha impulsado a la Concejalía de Medio Ambiente a solicitar autorización para balizar la zona de baño, entre El Trampolí y Les Arenetes, incluyendo canales de entrada y salida para embarcaciones, kayacs y otros elementos para la práctica de deportes acuáticos.
Refuerzo de la vigilancia y limpieza
La pesca submarina furtiva en aguas de la reserva es otro de los problemas habituales a los que se enfrenta el servicio y uno de los principales enemigos de esta área protegida. La colaboración de vecinos y otros usuarios de la reserva es fundamental para detectar esta práctica ilegal. No obstante, el concejal Josep Crespo quiere reforzar el servicio de vigilancia con otra patrulla y así se lo ha trasladado a la Conselleria de Medio Ambiente.
La campaña “Per una mar neta” es otra de las iniciativas que coordina el Servicio Ambiental-Marino y de Pesca. En la última jornada de limpieza marina (2017) participaron 216 personas voluntarias y se recogieron un total de 210 kilogramos de restos de plástico, metal, cartón y papel, madera, vidrio, colillas y manguera hidráulica.
Avistamiento de cetáceos
El informe anual también refleja que Dénia sigue siendo la población de la Comunitat Valenciana con mayor registro de avistamiento de cetáceos. En 2017, se contabilizaron 73 avistamientos validados del total de los 134 registrados en la Comunitat Valenciana.
Las especies censadas que transitan frente a las costas dianenses son el delfín mular, el delfín listado, el rorcual común, cachalotes, tortugas marinas y calderones.
La Concejalía de Medio Ambiente colabora estrechamente con organismos y entidades en la realización de estudios, como el de frecuentación de cetáceos que desarrolla junto a la Universitat de València y la Conselleria de Medio Ambiente, o el proyecto de estudio del rorcual común que lleva a cabo la organización EDMAKTUB.
Educación y divulgación
En el área de educación y divulgación ambiental marina, el servicio colabora con los centros educativos de la ciudad y algunos de fuera para acercar a los escolares al medio marino a través de actividades como charlas, visitas guiadas a la reserva marina o a las instalaciones pesqueras de la ciudad. Durante el curso 2016/2017 participaron en estas actividades un total de 780 escolares.
Presentación del proyecto OBMAR en el Salón Náutico
Por otra parte, Josep Crespo ha recordado que el domingo, a las 11.30 horas, se presentará al sector de la náutica deportiva y profesional el proyecto OBMAR de la Concejalía de Medio Ambiente en el Salón Náutico de Dénia.
El diario de observación marina OBMAR sirve de guía para poder seguir de manera más científica el paso de cetáceos frente a nuestra costa. Va dirigido a tripulantes de embarcaciones deportivas y profesionales y a los particulares, cada vez más, que observan desde tierra el paso de cetáceos por nuestras aguas. Sus aportaciones contribuirán a enriquecer los estudios científicos y serán publicadas en la web de Medio Ambiente, junto a todos los datos actualizados de avistamientos en la zona.
Presentado en Dénia el nuevo Decreto que regula la venta de proximidad de productos primarios y agroalimentarios
Ayer se presentó en Dénia el nuevo Decreto que regula la venta de proximidad de productos primarios y agroalimentarios. La presentación, organizada por la Concejalía de Medio ambiente, Agricultura y Cambio Climático y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia, se celebró en la Casa de la Cultura de Dénia, y contó con la participación de la Cabeza del Servicio de Control de la Producción Agraria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Huerto Abierto, y de Medio ambiente, Agricultura y Cambio Climático y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia.
La Generalitat aprobó el pasado mes de febrero el nuevo marco normativo que regula la venta de proximidad de productos ganaderos y agroalimentarios y que permitirá que profesionales de la agricultura y la ganadería comercializan sus productos directamente a la persona consumidora final y potenciar y mejorar la economía de las pequeñas explotaciones agrarias. Este tipo de venta beneficia personas productoras y consumidoras, puesto que reduce el proceso de traslado e intermediación de los productos agroalimentarios. Además, con la venta de proximidad se favorece la diversificación en las explotaciones agrarias.
La aprobación del nuevo Decreto está en la línea del que se está trabajando con la ”Estrategia de dinamización agraria y territorial 2017/2020” de la Concejalía de Medio ambiente, Agricultura y Cambio Climático del Ayuntamiento de Dénia en el marco del Plan de Acción Dénia&Marina Alta #Tastinglife del Ciudad UNESCO Creativa de la Gastronomía.
Presentación en Dénia del nuevo decreto que regula la venta de proximidad de productos primarios y agroalimentarios
El nuevo decreto que regula la venta de proximidad de productos primarios y agroalimentarios se presentará en Dénia el jueves 5 de abril. La presentación, de entrada libre y sin inscripción previa, está organizada por la Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia, será a las 19.30 horas, en la Casa de Cultura y contará con la participación del jefe del Servicio de Control de la Producción Agraria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ismael Serrablo, y representantes de Hort Obert, de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático y de la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ajuntament de Dénia.
La Generalitat aprobó el mes de febrero pasado el nuevo marco normativo que regula la venta de proximidad de productos ganaderos y agroalimentarios y que permitirá que profesionales de la agricultura y la ganadería comercialicen sus productos directamente a la persona consumidora final y potenciar y mejorar la economía de las pequeñas explotaciones agrarias. Este tipo de venta beneficia personas productoras y consumidoras, puesto que reduce el proceso de traslado e intermediación de los productos agroalimentarios. Además, con la venta de proximidad se favorece la diversificación en las explotaciones agrarias.
La aprobación del nuevo decreto está en la línea del que se está trabajando con la ”Estrategia de dinamización agraria y territorial 2017/2020” de la Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático del Ajuntament de Dénia en el marco del Plan de Acción Dénia&Marina Alta #Tastinglife del Ciudad UNESCO Creativa de la Gastronomía.
Dénia celebra el Día Internacional de los Bosques con una plantación popular y actividades medioambientales
Cerca de 60 personas participaron ayer en la jornada medioambiental en Al-Khalif organizada con motivo del Día Internacional de los Bosques. Durante toda la mañana, los participantes disfrutaron de diferentes talleres preparados para sensibilizar sobre la importancia que tienen los bosques para la vida, mediante yincanas medioambientales, construcción de cajas nido, talleres de alimentación ecológica, reutilitzación y reciclaje y creación de comedores de pájaros.
Así mismo, se plantaron unos 40 árboles de especies mediterráneas (olivos, aligonero, acerolos, almendros, ganduls y árboles del amor) para regenerar la zona.
Durante esta semana se habilitará la zona verde con mesas de picnic, bancos, papeleras y un perímetro para jugar a la petanca.
Alrededor de mil escolares aprenden de agricultura y alimentación saludable
La Concejalía de Medio ambiente, Agricultura y Cambio Climático, y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia han impulsado el conocimiento de la agricultura en las escuelas de Dénia mediante el programa el HortaAescola, dentro del programa de Educación Ambiental del curso 2017/2018, contando con la colaboración de las empresas especializadas Hort Obert, Cultiu Eco y Sembra.
El objetivo principal es aproximar a los pequeños en el conocimiento de la natrualeza, integrando el huerto dentro de la programación escolar, para que el alumnado pueda conocer de primera mano los diferentes productos que se dan a lo largo del año en un huerto, y relacionarlos con la alimentación habitual en el comedor escolar y a casa, así como el aprendizaje de los trabajos propios de un huerto de agricultura ecológica. Además, entre los valores más importantes del programa se encuentran la sensibilización y educación sobre el entorno agrario más cercano de la Marina Alta; la educación en la sostenibilidad, el ahorro de agua y los recursos naturales; la concienciación sobre la producción, distribución y consumo del producto local; y la recuperación de los conocimientos del mundo rural.
En la actualidad son cinco escuelas las que trabajan con éste, lo que ha supuesto alrededor de mil escolares aprendiendo agricultura periódicamente. Los tres centros educativos con el programa inicial son Cervantes, Maristas y Carmelitas, y los dos centros con el programa de refuerzo son lo Raquel Payà y el Pou de la Montaña.
Hortaescola ha supuesto la habilitación de espacios para el huerto, entrega de varias herramientas, plantel, dossieres técnicos, materiales –entre los cuales se encuentra una máquina compostadora por escuela-, y la realización de sesiones técnicas periódicas. Durante los cuatro meses que está en marcha se han realizado más de 20 sesiones de formación y trabajo, que se ampliarán hasta la finalización del curso.
El concejal del área, Josep Crespo, ha explicado que “las semillas plantadas en este programa darán sus frutos no sólo en forma de verduras y hortalizas, sino también en la educación de las generaciones futuras, base de una sociedad más respetuosa con el medio ambiente”, así como “en la construcción del ecosistema alimentario local proyectado desde el Plan de Acción local <
El programa “Descubre el paisaje” visita Teulada, Llíber y Xaló el 7 de abril
La próxima visita del programa “Descubre el paisaje” será a Teulada, Llíber y Xaló el 7 de abril de la mano de la Cooperativa de Teulada, la Finca La Cuta y la Cooperativa de Xaló, y con la colaboración del Ajuntament de Teulada y la Mancomunidad del Vall de Pop.
Las inscripciones ya están abiertas. Las personas interesadas en participar pueden informarse e inscribirse antes del jueves 5 de abril al correo deniaviva@ayto-denia.es. Las plazas son limitadas. La visita tendrá una duración aproximada de 3 horas. Se habilitará un autobús gratuito con salida desde Dénia y Teulada. El punto de encuentro y salida de la próxima visita del 7 de abril será la Casa de la Cultura de Dénia, a las 9 horas o ante el Ayuntamiento de Teulada, a las 9.30 horas. Las visitas son guiadas por los mismos productores y productoras.
“Descubre el paisaje” 2018/2019 es un programa ecoturístico realizado entre el 25 de febrero de 2018 y el 26 de enero de 2019, que organizan la Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia, con la Estrategia de dinamización agraria y territorial 2017/2020, y dentro del Plan de Acción Local «Dénia&Marina Alta #Tastinglife», base de la iniciativa Dénia-Ciutat UNESCO Creativa de la Gastronomía, con la colaboración de varias entidades y de productoras y productores de la Marina Alta.
Algunos de los objetivos principales del programa son: poner en valor el patrimonio agrario y el territorio comarcal, promover el conocimiento y divulgación sobre la agricultura, la producción local, en especial la ecológica, la arquitectura tradicional, y un uso responsable del territorio, crear dinámicas de interactuación entre la gastronomía y la agricultura, dar a conocer el beneficio social y medioambiental de los espacios agrarios y la necesidad de su conservación y hacer un trabajo en colaboración entre varias administraciones locales, productoras y productores locales, cocineros y cocineras de la Marina Alta.
Dénia emprende actuaciones de mejora a los huertos urbanos
La Concejalía de Medio ambiente, Agricultura y Cambio Climático, y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia han desarrollado una serie de actuaciones y actividades dirigidas a la mejora de los huertos urbanos, con el fin de facilitar el trabajo y potenciar la agricultura sostenible y ecológica.
Así, se ha apostado por el compostaje y reutilización de los restos vegetales, por lo cual se han aportado materiales a los huertos urbanos, entre los que se encuentran un compostador y una trituradora. De este modo se ahorra en el alquiler de contenedores para llevarse los residuos.
Además, se han instalado señales y un panel informativo en cada fase de los huertos urbanos, destinados a informar sobre alimentación saludable, así como las actividades que forman parte de la Estrategia de dinamización agraria y territorial 2017/2020 de la Concejalía, dentro del Plan de Acción DéniaMarina Alta Tastinglife de la Ciutat Creativa de la Gastronomía de la UNESCO.
Estas actuaciones y otras relacionadas con la agricultura han supuesto a lo largo del año inversiones en más de 30 empresas locales de Dénia y la Marina Alta dedicadas a la formación, suministras, diseño y productos de la huerta.
Plantación popular en la zona verde pública de Al-Khalif para celebrar el Día Internacional de los Bosques
La Concejalía de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ajuntament de Dénia organiza una jornada de plantaciones, talleres y juegos infantiles para celebrar el Día Internacional de los Bosques.
El domingo 25 de marzo, de 10 a 13.30 horas, se invita a toda la ciudadanía a participar en la plantación de árboles y arbustos, talleres para niños, actividades como la colocación de cajas nido y otras propuestas en la zona verde pública de Al-Khalif (calle Anemone).
Esta zona verde, recuperada para el disfrute público después del cierre del punto verde que había, se adecuará con mesas de picnic, papeleras y un espacio para jugar a petanca.
El programa de formación “Agricultor formador” abre las inscripciones
El programa “Agricultor formador” se desarrollará en Dénia a partir del próximo mes de abril. El curso, con 220 horas prácticas y 10 teóricas, es gratuito y se extenderá hasta el mes de junio. Las plazas son limitadas y el plazo de inscripción finaliza el 20 de marzo.
El programa, que pretende utilizar la experiencia de los veteranos agricultores en la fase de formación de los nuevos agricultores, está impulsado por la Conselleria de Medio ambiente y Agricultura, a partir del Servicio de Producción Ecológica, Innovación y Tecnología. En Dénia se realizará con la colaboración de la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ajuntament de Dénia.
Se trata de una experiencia innovadora que se plantea como una herramienta efectiva de transferencia de conocimientos prácticos y tecnología entre generaciones. Los nuevos agricultores tienen a su disposición un aprendizaje tutorizado por agricultores experimentados, fomentando en la práctica el establecimiento de un vínculo personal entre aquellos que se proponen dedicarse a la agricultura y los profesionales agrarios con experiencia.
Este programa de formación agraria se inscribe en el Plan de Acción Dénia&Marina Alta Tastinglife de la Ciutat Creativa de la Gastronomía de la UNESCO y forma parte de la ”Estrategia de dinamización agraria y territorial 2017/2020” de la Concejalía de Medio Ambiente y Agricultura.
Se puede solicitar más información sobre este programa formativo al correo electrónico deniaviva@ayto-denia.es
El programa “Descubre el paisaje” empieza con una visita a Alcalalí
El programa ecoturístico comarcal “Descubre el paisaje”, que organizan la Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ajuntament de Dénia, comenzó ayer con una visita a Alcalalí. Con la colaboración de la SAT Llauradors d’Alcalalí y el ayuntamiento de la localidad, los participantes conocieron los campos de almendros y el Museo Etnológico de Alcalalí, probaron variedades de aceites locales y visitaron la feria de oficios programada dentro del Feslalí.
“Descubre el paisaje” 2018/2019 se desarrollará entre el 25 de febrero de 2018 y el 26 de enero de 2019 con la colaboración de varias entidades y productoras y productores de la Marina Alta. En total hay programadas diez visitas en el territorio de la Marina Alta y una en l'Horta de València.
La próxima excursión será a Teulada, Llíber y Xaló el 7 de abril, de la mano de la Cooperativa de Teulada, la Finca La Cuta y la Cooperativa de Xaló y con la colaboración del Ayuntamiento de Teulada y la Mancomunidad del Valle de Pop. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden formalizar, hasta el 5 de abril, en el correo electrónico deniaviva@ayto-denia.es. Las plazas son limitadas. Para los desplazamientos, se habilita un autobús gratuito desde Dénia, con salida y retorno desde la Casa de Cultura. Las visitas son de dificultad baja y tienen una duración aproximada de 3 horas.
El Ajuntament de Dénia organiza un curso gratuito sobre obradores para elaborados alimentarios artesanos
La Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático y la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia organizan un curso gratuito sobre obradores para elaborados alimentarios artesanos, con la colaboración del Servicio de Producción ecológica, Innovación y Tecnología de la Conselleria de Agricultura. Va dirigido a personas interesadas en la elaboración alimentaria artesana, a aquellas que estén pensando a iniciar una actividad de elaboración y también a aquellas dedicadas a la dinamización local-rural.
El curso se realizará el sábado 10 de marzo, en horario de 9 a 13 y de 15 a 19 horas, en la nave central del parque de Torrecremada de Dénia. Las plazas son limitadas y se requiere hacer una inscripción previa al correo electrónico de Medio Ambiente, con dirección deniaviva@ayto-denia.es. El plazo de inscripción empezó ayer y finaliza el 7 de marzo.
El curso tiene un carácter teórico-práctico y abordará los aspectos a tener en cuenta a la hora de iniciar una empresa de transformación agroalimentaria, como por ejemplo las necesidades legales, la seguridad alimentaria, un guion práctico para la realización del Plan de autocontrol del sistema de análisis de peligros y puntos de control críticos y la validación de prácticas alternativas. Lo impartirá Marta Feliu Reig, experta en transformados agroalimentarios.
Esta actividad forma parte de la Estrategia de dinamización agraria y territorial 2017/2020 incluida en el Plan de Acción Local «Dénia&Marina Alta Tastinglife», base de la iniciativa Dénia-Ciutat UNESCO Creativa de la Gastronomía.
Escolares de Dénia y Jesús Pobre visitan el ecoparque y la planta de compostaje
Dentro de la programación de educación ambiental que desarrolla la Concejalía de Medio Ambiente y Cambio Climático durante el curso, un total de 78 escolares de los centros San Juan Bautista de Dénia y Pare Pere de Jesús Pobre han participado en una visita experimental a las instalaciones del ecoparque y de la planta de compostaje para comprobar de manera práctica la gestión correcta de residuos con la cual prevenimos el impacto ambiental al paisaje, la contaminación de suelos, el aire, los acuíferos, los ríos y el mar, así como agresiones a flora y fauna.
La visita guiada empieza en el ecoparque, donde se distribuyen los diferentes contenedores para residuos que no se depositan en los contenedores de las calles como restos vegetales, madera, voluminosos, escombros, productos químicos contaminantes, aparatos eléctricos, electrónicos, pilas, etcétera. A continuación, el alumnado realiza una práctica de clasificación de residuos en cada contenedor. Finalmente se les entrega una hoja desplegable con toda la información sobre el ecoparque, el ecoparque móvil y la recogida de voluminosos a domicilio, para que ellos también ayuden a concienciar a los mayores de la importancia de gestionar correctamente los residuos que no se pueden depositar en los contenedores de las calles.
Por otro lado, la visita a la planta de compostaje permite a los escolares observar el proceso de gestión de residuos vegetales en las diferentes fases, desde que entra a la planta hasta la obtención del producto final, el compost.
Las excursiones relacionadas con el reciclaje continuarán en el mes de marzo con una visita al ecoparque móvil.
Joc d’Ecologia
Otra de las actividades de educación ambiental es el Joc d’Ecologia, con la cual, utilizando un formato atractivo y participativo, el alumnado aprende valores y buenas prácticas ambientales ligando situaciones de su vida cotidiana con los problemas ambientales globales.
Esta semana se han llevado a cabo nueve sesiones de esta actividad, en las cuales han participado 220 escolares de 4.º de Primaria de los colegios Llebeig, Maristas, Pou de la Muntanya y Cervantes. El alumnado ha trabajado temas como la separación doméstica y la reutilización de residuos para fabricar nuevos objetos, la atención y cuidado de los animales domésticos, el respeto a las plantas y animales en la montaña, los diferentes tipos de contaminación o la movilidad sostenible.
Dénia pone en marcha un programa de visitas al patrimonio agrario de la Marina Alta guiadas por productores locales
La Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático y la Oficina de la Innovación y la Creatividad, con la Estrategia de dinamización agraria y territorial 2017/2020 y dentro del Plan de Acción Local «Dénia&Marina Alta Tastinglife», base de la iniciativa Dénia-Ciudad UNESCO Creativa de la Gastronomía, ha puesto en marcha el programa ecoturístico comarcal “Descubre el paisaje” 2018/2019. Entre febrero de este año y enero de 2019 se han programado diez visitas en el territorio de la Marina Alta y una visita especial a la huerta de València guiadas por productores y productoras agroalimentarios, con la participación de un total de 23 empresas productoras locales.
La iniciativa ha sido presentada esta mañana por el concejal de Medio Ambiente, Agricultura y Cambio Climático, Josep Crespo, Àlvar Kuehn, técnico de agricultura de la Oficina de la Innovación y la Creatividad, Àlex Romà, concejal de Agricultura de Alcalalí, y Miguel Andrés, en representación de la SAT “Llauradors d’Alcalalí”, municipio donde comienza este programa de visitas guiadas el próximo 25 de febrero.
Esta primera visita se hará coincidiendo con el Feslalí “Alcalalí en flor”, la fiesta de la floración del almendro que se celebra a la población. Consistirá en una visita a los campos de almendros, guiada por los miembros de la SAT “Labradores de Alcalalí”, en la que los participantes conocerán de primera mano el proceso de cultivo y recolección de la almendra.
Todas las visitas del programa son gratuitas, de dificultad baja y tendrán una duración aproximada de 3 horas. Las plazas son limitadas y las personas interesadas en asistir se tienen que inscribir antes del jueves previo a cada visita, enviando un correo electrónico a la dirección deniaviva@ayto-denia.es.
El punto de encuentro y salida desde Dénia será la Casa Municipal de Cultura. El horario de salida del autobús que desplazará los participantes es a las 9.30 horas, excepto a los meses de verano (julio y agosto), que saldrá a las 17.30 horas de la tarde. En las localidades donde se haga la visita, el punto de encuentro y salida será siempre delante del ayuntamiento del municipio, a las 10 horas. En los meses de verano se saldrá a las 18 horas.
El programa ‘Descubre el paisaje’ cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Alcalalí, Teulada, Valle de Gallinera, Pego, Poble Nou de Benitatxell , Benissa, Vall d’Ebo, Vall d’Alcalà, Jesús Pobre, Valencia y la Mancomunidad del Vall de Pop.
Entre los objetivos principales del programa, el concejal de Medio Ambiente dinanense ha destacado la puesta en valor del patrimonio agrario y el territorio local, la dinamización turística del entorno medioambiental y agroecológico, la visibilización de los espacios agrarios y medioambientales, la promoción del conocimiento y divulgación sobre la agricultura, la producción local, especialmente la ecológica, la arquitectura tradicional y un uso responsable del territorio.
Calendario
Alcalalí (25 febrero)
SAT Llauradors d’Alcalalí
Campos de almendros
Teulada + Llíber + Xaló (7 abril)
Finca La Cuta, Cooperativa de Teulada,
Cooperativa de Xaló
Finca de lavanda, viñas y Cooperativa
Vall de Gallinera (6 mayo)
Crisopa, Cooperativa Muntanya y Cooperativa
Sant Roc de Benialí
Campos de cerezos, olivos, algarrobos y Cooperativa
Pego (16 junio)
Pego Natura, Coopego y Horta Sana
Campos de arroz, frutales diversos y Cooperativa
Poble Nou de Benitatxell + Xàbia (14 julio)
Biomoscatell, Aceite de Xàbia
Viñas y olivos
Benissa (25 agosto)
Uvas Cabrera, Joan de la Casa
Viñas
Xaló + Vall d’Ebo + Vall d’Alcalà (16 septiembre)
Cooperativa de Vall d’Ebo, Tonet Puig,
Productores en Vall d’Alcalà
Viñas y perelloners
València (21 octubre)
Horta Viva, Belloch - Giner
Campos y un secadero de chufas
Dénia (10 noviembre)
Hort Obert, Mandarinas ecológicas Dénia
Huertos de hortalizas y de naranjos
Visita comarcal de profesionales de la cocina y la restauración (14 enero 2019)
Jesús Pobre (26 enero 2019)
Asociación del Mercat del Riurau, Les Freses
Viñas y campos de trigo
Éxito de participación en la visita guiada a las salinas de Calp para celebrar el Día Mundial de los Humedales
La Concejalía de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ajuntament de Dénia, con la colaboración de la empresa Magic&Nature, organizó el pasado domingo una visita a las salinas de Calp para celebrar el Día Mundial de los Humedales 2018. La afluencia de participantes fue máxima, quedando incluso gente en lista de espera. La actividad, prevista en principio para el 4 de febrero, se tuvo que aplazar una semana por causas meteorológicas.
En las salinas de Calp, los participantes disfrutaron de un anillamiento científico de aves con Toni Zaragozí, ornitólogo y anillador de SEO BirdLife desde hace 25 años y miembro del Grup Ecologista Xoriguer. Participó también Elías Gomis, fotógrafo de naturaleza y también ornitólogo, quien contó la historia y la gran labor conservacionista que realiza junto a Toni Zaragozí en este enclave lleno de biodiversidad que sufre constantes amenazas por tratarse de un humedal urbano.
Los participantes pudieron vivir también la experiencia de devolver a la libertad a dos gavilanes (Accipiter nisus) que provenían del Centro de Recuperación de Santa Faz.
Tras un paseo por el entorno natural, el grupo disfrutó de un picnic al sol y del cuenta cuentos "Berto busca un amigo. El humedal", interpretado por la propia autora, Kika.
Miembros del grupo local WWF Alicante ayudaron en todas las tareas y leyeron un manifiesto a favor de los humedales.
El ayuntamiento cierra el punto verde de Al-Khalif e instala dos nuevos para dar servicio a la zona
El Ajuntament de Dénia empieza el desmontaje del punto verde de Al-Khalif el lunespróximo. Los primeros días de la semana se llevará a cabo la retirada de lavalla y el hormigón de la instalación y, a finales de semana, el departamentode Parques y Jardines empezará a preparar el terreno para acondicionarlo comozona verde.
Para dar servicio en la zona, a partir de lunes estaránoperativos dos nuevos puntos de recogida de verde ubicados en el Camí de SantJoan, junto a la entrada al Bosc de Diana, y en el cruce del Assagador de SantaLlúcia y el Camí de Merle.
El concejal de Medio Ambiente y Cambio Climático, JosepCrespo, ha anunciado que la concejalía continuará instalando nuevos puntos deverde por el término en los próximos meses y ha incidido en la importancia deque los particulares hagan un buen uso de estos contenedores, depositando únicay exclusivamente restos vegetales.