Noticias

Volver
Lunes, 09 enero 2023

El nuevo contrato de limpieza urbana y recogida de la basura, ¿cuáles son las novedades?

El 1 de julio entró en funcionamiento el nuevo contrato de limpieza urbana y recogida de la basura. "Más limpieza, más camiones, más contenedores, más ecológico y mayor frecuencia" son los rasgos que definen el nuevo servicio, adjudicado a Urbaser para los próximos 17 años.

Sobre el terreno, mejoras muy notables como la recogida de la basura también por las tardes en los establecimientos de hostelería, para liberar las cocinas después del servicio de mediodía y evitar el depósito de residuos en las calles durante el día; el baldeo con agua a presión de las calles más concurridas; la extensión de la acción de las barredoras en el extrarradio (les Marines y el Montgó), hasta ahora concentrada en el núcleo urbano y carretera de Les Rotes; el desbroce de caminos con un vehículo específico propio; y ampliación del servicio del ecoparque móvil con horario de tarde.

También se han instalado nuevos contenedores de recogida de ropa y aceite, servicios ahora asumidos por la concesionaria que unifica así toda la recogida selectiva.

Este nuevo contrato también contempla la intervención fundamental de una nueva figura, la de los educadores, para implementar otra novedad: la recogida puerta a puerta en los barrios de Baix la Mar, Les Roques y La Xara y Jesús Pobre y la fracción orgánica, dos nuevos servicios que necesitan de un trabajo previo de información y formación de la ciudadanía.

Los educadores serán también esenciales para que el lema que acompaña al servicio y que centra la nueva imagen corporativa, 'Vive y convive', sea realidad, porque es necesaria, sobre todo, la implicación de toda la ciudadanía.

El contrato supone también la apuesta por un servicio más ecológico: buena parte del nuevo parque móvil será eléctrico o funcionará con gas.

 

MEJORAS

Contenedores
• Todos serán iguales
• Irán anclados a un raíl, en lugar de tener ruedas, para evitar que se muevan del sitio
• Más capacidad:
AHORA: entre 800 y 1.100 litros de capacidad; los de pedal, 2.400.
NUEVOS: 3.000 litros.
• Más accesibles a las personas con dificultades de movilidad (menos altura)
• Camiones de carga bilateral = los contenedores se podrán colocar indistintamente a un lado u otro de la calle
Contenedores soterrados
• Se cambiarán los buzones, lo que facilitará el vaciado, que será más rápido y, por tanto, minimizará molestias.
Zonas delicadas (Montgó o algunas del casco urbano)
• La empresa oferta colocar 10 protectores de contenedores, que evitan, por ejemplo, que caigan residuos en barrancos. Y podrán personalizarse con imágenes de Denia, etc
Restos de jardinería
• AHORA: 7 contenedores DE verde, y el pliego obligaba a aumentarlos a 15. Urbaser se compromete a instalar 21.
Implantación de la fracción orgánica
• La normativa europea obliga y lo exigía el pliego. Urbaser ofrece además la implantación de la fracción orgánica en contenedores cerrados, de acceso con tarjeta.
• Se repartirán 10.000 contenedores por todas las viviendas de Dénia que estén interesadas.
• Se instalarán 2 zonas compostadoras comunitarias
• Se repartirán compostadoras individuales para las personas que lo soliciten
Recogida de la basura
• Todo el término + zonas donde actualmente no se presta el servicio: Garganta de Gata y Monte Pego.
Recogida puerta a puerta
El pliego de condiciones pedía que se implantara en barrios de vivienda baja, como Baix la Mar y Les Roques, y en la Xara y Jesús Pobre. Urbaser oferta dar también el servicio de puerta a puerta de la fracción orgánica de la hostelería.
Papel y plástico
• En la actualidad se realizan 7 rutas diarias. Urbaser las duplica: 14.
• En las zonas con puerta a puerta se repartirán 3.000 contenedores para la fracción de plástico o cartón.
Recogida de utensilios
• Se pasa de una ruta diaria a dos, al incorporarse servicio por la tarde.
Recogida de aceite, vidrio y ropa
• El pliegue pedía la recogida de aceite y vidrio, pero Urbaser ha incorporado también la de ropa (a partir de 2025 se prevé que la ropa sea una fracción más de residuos)
• Se incrementa de 22 a 28 el número de contenedores.
Recogida de pañales y empapadores
• Urbaser mejora el pliego con esta oferta, principalmente en zonas donde existen guarderías o en la residencia de ancianos.
Limpieza viaria
• Por la mañana, tarde y noche.
Maquinaria
• Camiones más grandes a gas (la concesionaria instalará una estación propia para dar servicio a la flota) / vehículos más pequeños, eléctricos.
• Camiones con compartimento dividido, que podrán recoger dos fracciones al mismo tiempo.
• Cuatro barredoras (ahora hay dos)
• Dos camiones cuba (ahora hay uno).
• Tres máquinas Karcher (ahora hay una).
• Fregado diario del pavimento en todas las zonas peatonales en los meses de julio y agosto.
• Una moto eléctrica para recoger heces de mascotas.
• Un tractor desbrozador de cunetas.
• 14 recolectores (cinco más que los que exigía el pliego).
• Papeleras selectivas, compartimentadas, para ferias y eventos.
Ecoparque
• El contrato incluye la prestación del servicio también durante las tardes.
• Punto para la reutilización de electrodomésticos
• Ecopunto de proximidad fijo, donde depositar pequeños electrodomésticos
• Cinco minipuntos para tóners de impresora, teléfonos móviles o baterías.
• Un miniecoparque móvil

Últimas noticias

05/03/2025

La Concejalía de Bienestar animal lanza una iniciativa para proteger a las mascotas en caso de accidente o emergencia médica de las personas propietarias

¿Qué ocurre si una persona con mascotas a su cargo sufre un accidente, es ingresada en un centro hospitalario o vive cualquier circunstancia repentina que le impide regresar a casa? ¿Qué pasará con esos animales?

La Concejalía de Bienestar animal ha trabajado sobre estos supuestos bastante comunes y, a fin de no dejarlos desprotegidos, ha creado un carnet para que las personas propietarias de mascotas lo lleven consigo, donde figure una relación de personas de su entorno con las que poder contactar para que se hagan cargo del cuidado de los animales en estos casos.

Las personas interesadas en llevar este documento informativo encima, pueden descargar su modelo en la web viuiconviu.com para imprimirlo y rellenarlo con los datos de los contactos escogidos o solicitarlo personalmente en el departamento de Medio Ambiente (ronda Muralles, 42) donde se lo entregarán impreso.

DESCARGAR CARNET

Gestión de colonias felinas

Hay que recordar que hace unas semanas la Concejalía de Transición Ecológica, en colaboración con la asociación Aldea Felina, empezó a repartir nuevos carnés de autorización e identificación de las personas que gestionan las colonias felinas.

Estos documentos identifican y autorizan a las personas gestoras de las colonias felinas en Dénia, La Xara y Jesús Pobre registradas a desarrollar su labor como voluntariado. Se les ha facilitado también un chaleco para mejorar su identificación.

Las personas interesadas en formar parte de este voluntariado pueden contactar con Aldea Felina (aldea@aldeafelina.es / Whastapp 669 376 11).

Ver detalle
04/03/2025

Reunión con el vecindario del Montgó sobre la conexión a la red de alcantarillado

El pasado martes tuvo lugar en la Casa de la Cultura una reunión con el vecindario de la zona del Montgó para informar sobre la evolución de los trabajos de conexión a la red general de alcantarillado y resolver las dudas de las personas residentes pendientes de ejecutar la conexión.

Este encuentro se convocó a petición de los vecinos y vecinas que en reiteradas ocasiones habían pedido en la Reunión de Barrio mensual información específica al respecto.

La concejala de Transición Ecológica, Sandra Gertrúdix, estuvo acompañada por el personal de Aqualia, que gestiona la oficina técnica creada en 2019 para impulsar la conexión de las viviendas del diseminado urbano, zonas de Les Marines, el Montgó y Les Rotes, a la red de alcantarillado y reducir progresivamente los llamados 'pozos negros'.

La reunión también sirvió para explicar la reciente modificación de la Ordenanza del alcantarillado que amplía la obligación de conexión. Hasta ahora, solo las viviendas situadas a menos de 100 metros de la red pública debían conectarse de forma obligatoria. El cambio en la normativa, que ahora se encuentra en fase de exposición pública, extiende esta obligación también a parcelas edificadas o edificables que a pesar de encontrarse a mayor distancia del colector tengan uno de sus puntos perimetrales a 100 metros de la red.

En los últimos cuatro años, en la zona del Montgó se han ejecutado 800 nuevas conexiones (el 90%, conexiones directas de viviendas cercanas a la red general). En Rotes-Montgó todavía hay 5.497 viviendas no conectadas.

Cómo conectarse a la red pública de alcantarillado

La concejala explicó que desde el departamento municipal de Transición Ecológica (previo informe de la oficina técnica de Aqualia) se envían órdenes de ejecución a las viviendas que tienen la obligación de conectarse; "priorizamos, eso sí, las calles donde algunos de los propietarios ya han manifestado su intención de hacerlo". El siguiente paso es la convocatoria de una reunión informativa con el vecindario para comentarles las opciones: Aqualia puede encargarse de realizar el proyecto, los cálculos de las contribuciones especiales y la ejecución posterior o pueden contratar a otra empresa.

Una vez iniciados los trámites, el período inicial de la orden de ejecución de un mes se amplía a tres. "Y, además, las calles que se conectan las pasamos a Urbanismo para que se les dé prioridad en el plan anual de asfaltados".

Sandra Gertrúdix insistió en la importancia de que todas las viviendas se conecten a la red de alcantarillado, "un imperativo medioambiental, pero también, a medio plazo, una ventaja económica para los vecinos y vecinas porque el mantenimiento de las fosas sépticas es una obligación particular que a la larga comporta muchos gastos".

La concejala finalmente recordó al vecindario que tiene a su disposición la oficina técnica para resolver cualquier duda (en la calle Abú-Zeyán, 13, con horario de atención al público de 9 a 13 h).

Un total de 7.691 viviendas del término de Dénia siguen aún sin estar conectadas a la red general (la cifra total de usuarios es de 45.331).

"Queremos dar un impulso definitivo a este asunto, con la modificación de la ordenanza y también manteniendo las reuniones necesarias con vecinos y vecinas para implicarlos directamente y transmitirles la importancia medioambiental de conectarse al alcantarillado".

Ver detalle
29/01/2025

Consejos para la adopción responsable de animales

Adoptar animales implica reflexionar sobre diversos aspectos, así como algunos ajustes y preparativos

Adoptar a un amigo de cuatro patas es mucho más que abrir las puertas de tu hogar; es abrir las puertas de tu corazón. Sin embargo, esta decisión conlleva una gran responsabilidad. La adopción responsable asegura que tanto el animal como la familia encuentren en esta nueva etapa una experiencia positiva y duradera.

¿Por qué es importante la adopción responsable?

Cada año miles de animales son abandonados porque sus dueños no estaban preparados para cuidarlos. La adopción responsable previene este problema al fomentar una decisión meditada y consciente.

Cuando se adopta con responsabilidad:
Se garantiza el bienestar del animal, que encontrará un hogar adecuado para sus necesidades.
Se evita el abandono ya que las familias están mejor preparadas para afrontar los desafíos.
Se contribuye a la reducción del maltrato animal: adoptar es una acción solidaria que ayuda a combatir el comercio de animales.

Factores clave a considerar antes de adoptar

Antes de dar el paso, es fundamental reflexionar sobre diversos aspectos:
Tiempo y compromiso: ¿tienes suficiente tiempo para cuidar de un animal, atender sus necesidades y darle el cariño que merece?
Costes asociados: alimentación, atención veterinaria, juguetes, camas... Mantener a un animal implica una inversión económica constante.
Espacio disponible: algunos animales requieren más espacio que otros. Asegúrate de que tu hogar sea adecuado.
Tipo de animal: no todos los animales se adaptan al mismo estilo de vida. Investiga sobre las necesidades específicas de la especie y raza que deseas adoptar.
Compromiso a largo plazo: recuerda que muchos animales pueden vivir entre 10 y 20 años.

Preparativos antes de llevar al animal a casa

La llegada de un nuevo miembro a la familia requiere algunos ajustes y preparativos:
Acondiciona tu hogar: crea un espacio seguro y cómodo para el animal.
Compra los suministros básicos: comedero, bebedero, cama, transportín, juguetes y otros accesorios necesarios.
Consulta con un veterinario: planea una revisión inicial para asegurarte de que el animal está en buen estado de salud y cumple con todas las vacunaciones y desparasitaciones necesarias.
Habla con tu familia: asegúrate de que todos los miembros del hogar estén de acuerdo y preparados para asumir la responsabilidad.

Consejos para garantizar el bienestar del nuevo miembro de la familia

Una vez que el animal esté en casa, es fundamental atender sus necesidades físicas y emocionales:
Paciencia y tiempo de adaptación: los animales necesitan tiempo para familiarizarse con su nuevo entorno.
Rutinas consistentes: establece horarios regulares para alimentación, paseos y juego.
Estimula su mente y cuerpo: proporciónale juguetes y actividades que lo mantengan activo.
Respeto por su espacio: permítele explorar y descansar cuando lo necesite.
Formación y socialización: educar a tu animal fortalecerá el vínculo y mejorará su convivencia con otros.

Evitar el abandono: un compromiso a largo plazo

El abandono es evitable cuando se adopta con responsabilidad y se afrontan los desafíos con soluciones:
Busca ayuda profesional: si surgen problemas de conducta, consulta con un adiestrador o veterinario especializado.
Planea con anticipación: si cambias de domicilio o tienes un viaje, asegúrate de incluir al animal en tus planes o encontrar un cuidado temporal adecuado.
Recuerda tu compromiso: tu mascota depende de ti. Es parte de tu familia y merece amor y cuidado durante toda su vida.

Adopta con el corazón y la cabeza

La adopción responsable es una de las decisiones más gratificantes que puedes tomar, pero también una de las más importantes. Al reflexionar sobre los factores clave y preparar tu hogar y tu corazón, garantizas que esta experiencia sea positiva tanto para ti como para el animal.

Recuerda que adoptar es salvar una vida. Hazlo con amor, compromiso y responsabilidad. El bienestar de tu futuro compañero de vida está en tus manos.

Dales el hogar que merecen y ellos te darán su lealtad y cariño incondicionales.

Ver detalle
20/01/2025

¿Qué es el método CER?

'Captura, Esterilización y Retorno'

Las calles de nuestra comarca tienen vida propia. Y una parte esencial de esa vida son las colonias felinas, grupos callejeros que han encontrado su lugar entre coches, jardines y tejados. Aquí entra en juego el método CER (Captura, Esterilización y Retorno), una estrategia que está revolucionando la manera de gestionar estas colonias. Si alguna vez te has preguntado cómo podemos convivir con estos adorables vecinos peludos, este artículo es para ti.

¿En qué consiste el método CER?

Se trata de capturar a los gatos callejeros de una colonia, esterilizarlos para que no sigan reproduciéndose y devolverlos a su entorno natural. Este proceso permite controlar la población de manera sostenible y respetuosa, evitando el sacrificio y fomentando la convivencia.

Pero el CER no es solo un proceso, es también un cambio de mentalidad. Implica reconocer que estos animales tienen un papel en nuestro entorno y que la solución no está en eliminarlos, sino en convivir con ellos.

Beneficios de este método: ética y responsabilidad

El CER es mucho más que un método de control de población, es un compromiso ético y una apuesta por la sostenibilidad.

  • Evita el sacrificio: en lugar de recurrir a medidas crueles e ineficaces, se respeta la vida de los animales. 
  • Reduce conflictos vecinales: al disminuir las camadas no deseadas, también se reducen comportamientos como maullidos en celo o marcajes de territorio. 
  • Promueve la salud pública: los gatos esterilizados y controlados tienen menos probabilidades de contraer o transmitir enfermedades. 
  • Estabiliza las colonias: al limitar el crecimiento, las colonias se mantienen en un número manejable, evitando problemas derivados de la superpoblación.

¿Por qué este método es mejor que el resto?

Las alternativas al CER suelen ser controvertidas e ineficaces. Por ejemplo, el sacrificio de gatos no solo es éticamente cuestionable, sino también contraproducente. La naturaleza tiene sus propios mecanismos de equilibrio: si eliminas una colonia, pronto otra ocupará su lugar.

El CER, en cambio, ofrece una solución a largo plazo. Al estabilizar las colonias, reduce los problemas asociados sin generar vacíos que puedan atraer a nuevos gatos.

Impacto positivo en las ciudades y mejora de la convivencia vecinal

Implementar el método CER no solo beneficia a los gatos, sino también a las comunidades. Las colonias controladas se convierten en aliadas naturales contra plagas como ratones y cucarachas. Además, un entorno con colonias estables y saludables mejora la convivencia vecinal, disminuyendo quejas y tensiones.

En Dénia, donde la biodiversidad urbana es un valor a proteger, el CER contribuye a mantener el equilibrio entre la vida humana y la animal.

Hacia una gestión responsable de las colonias felinas

El método CER es una filosofía de respeto y convivencia. En lugar de luchar contra la naturaleza, propone un camino para vivir en armonía con ella.

En un mundo donde cada vez somos más conscientes de nuestro impacto en el medio ambiente, apostar por estrategias como el CER no solo es correcto, sino también necesario.

Así que, la próxima vez que veas una colonia felina en tu barrio, recuerda: hay una solución ética, sostenible y eficaz. Y tú también puedes ser parte del cambio.

Ver detalle
16/01/2025

Historias de voluntariado con animales que marcan la diferencia

Tres historias reales que no serían posibles sin el compromiso del voluntariado de APAD y Aldea Felina

En el mundo del voluntariado animal, cada acción, por pequeña que parezca, tiene el poder de transformar vidas. Os contamos tres historias reales que muestran cómo el amor, la dedicación y la empatía pueden convertir el sufrimiento en esperanza y en finales felices.

La historia de Moni y Milia: un rescate desde el abandono

En un caluroso día de junio, dos gatitos recién nacidos fueron encontrados abandonados en un cubo de pintura en un eco-punto de basura. Sin su madre y con apenas cinco días de vida, su supervivencia pendía de un hilo.

Pero llegó Sue, una voluntaria con experiencia en el cuidado de animales, que los acogió y les dio cuidados constantes. Gracias a su esfuerzo, los pequeños se convirtieron en gatitos sanos y cariñosos.

Luego apareció Andrés, como caído del cielo. Un hombre que quedó conmovido por la historia de estos dos hermanitos. Supo que no podía separarlos y les dio un hogar lleno de amor a los dos juntos.

Inspirada por esta experiencia, Sue continuó ayudando a más animales en situaciones similares, convirtiéndose en una verdadera heroína.

Tina, Annie y su hermano: salvados de la tormenta

Bajo una lluvia torrencial, tres cachorros fueron encontrados abandonados en un campo, completamente mojados y con hipotermia. Con solo unos días de vida, necesitaban cuidados urgentes.

Sue, nuevamente, se ofreció como nodriza, dedicándose a alimentarlos con biberón y a brindarles calor y cariño.

Hoy, uno de ellos disfruta de una familia amorosa, mientras que las hermanitas Tina y Annie esperan a alguien que las adopte. Estas historias muestran que, con dedicación y amor, podemos cambiar el destino de los animales más vulnerables.

Brody: de la desesperanza al amor

Brody, un perro miedoso con leishmaniosis activa, parecía haber perdido toda confianza en los humanos. Pasaba sus días escondido en un rincón, invisible para todos, hasta que Karin lo vio. Ella decidió adoptarlo, dándole lo que nunca había conocido: un hogar seguro y lleno de amor.

Gracias a Karin, Brody vivió sus últimos años libre de miedo y rodeado de cariño. Inspirada por su experiencia, Karin ahora acoge a Grillo, un perrito paralizado, demostrando que el amor puede sanar incluso las heridas más profundas.

Únete al cambio: conviértete en un héroe para los animales

Estas historias no serían posibles sin el compromiso de voluntarios como Sue y Karin, quienes transforman vidas con su dedicación. En los últimos cinco años, gracias a la labor incansable de personas como ellas, hemos encontrado hogares amorosos para más de mil gatos y perros abandonados.

Cada animal rescatado necesita manos y corazones dispuestos a brindarles apoyo. Ser voluntario no solo cambia la vida de los animales, también transforma la tuya.

Ver detalle

Uso de cookies de viuiconviu.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de uso de este sitio web. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR