Proyecto 'Agro-Posidonia'
Desde la Xarxa Agrícola de Creama, en colaboración con el Ayuntamiento de Dénia, se ha promovido el proyecto "Agro-posidonia", una iniciativa de economía circular que contribuye a reducir la huella de carbono. Con el actual sistema de retirada de posidonia de las playas, ésta pasa a ser tratada como un recurso, al tiempo que se reducen significativamente los kilómetros en transporte.
La posidonia, junto con las algas, se retira de las playas y se almacena en una planta de transferencia; al llegar la temporada de invierno, el ayuntamiento devuelve parte de este material a las playas, principalmente a la de la Marineta Cassiana, y sirve como barrera de protección frente a los temporales.
El material que no se emplea como barrera y los excedentes producidos después de un temporal son llevados a las explotaciones ganaderas de la comarca de la Marina Alta que colaboran en el proyecto de la Xarxa Agrícola, ubicadas en Pedreguer, Denia y Pego, a escasos 10 km de los puntos de recogida.
Las algas y la posidonia, debido a sus propiedades salitrosas, son un excelente material como cama para el ganado. Este material se deposita en los corrales y contribuye a repeler los parásitos, y el yodo presente en la posidonia actúa como cicatrizante de las posibles heridas que tengan los animales. Además, su lenta descomposición a causa de la sal complica el crecimiento y desarrollo de patógenos.
Anteriormente, cuando todavía no se producía la limpieza de las playas por parte de una empresa, los ganaderos bajaban con los carros y recolectaban la posidonia y la transportaban hasta las fincas de ganado. Con los años, este sistema dejó de emplearse, pero sirvió de ejemplo para llevar a cabo esta nueva iniciativa, con la que han llegado a reutilizarse alrededor de 30 toneladas de posidonia.
La Xarxa Agrícola
La Xarxa Agrícola es una plataforma comarcal que tiene como objetivo revitalizar el sector agrícola de la Marina Alta, creando un tejido entre los diferentes actores del sector agrario e interrelacionando los diferentes recursos de la comarca.
Se engloba dentro del programa Avalem Territori, subvencionado por la Generalitat Valenciana, a través de LABORA, y por el Ministerio de Economía Social. A nivel interno, se enmarca dentro de PACTE’MA, el Acuerdo Comarcal en materia de Empleo y Desarrollo Local de la Marina Alta, del que actualmente forman parte 32 ayuntamientos y 13 entidades públicas y privadas.