Dénia se une a Eivissa y Cambrils para poner en marcha el proyecto de experiencia turística “Vive la posidonia”
El Ayuntamiento de Dénia ha firmado un convenio con los ayuntamientos de Cambrils y Eivissa para la creación de una agrupación de entidades con la finalidad de concurrir de forma conjunta en el desarrollo del programa “Vive la posidonia” y optar a las ayudas del programa “Experiencias Turismo España” incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
“Vive la posidonia” es un producto experiencial ecoturístico, una actividad de huella de carbono cero que favorece el conocimiento sobre una parte del ecosistema marino imprescindible para la conservación de la biodiversidad en la costa, la limpieza de las aguas, la protección de la línea de playa frente a los temporales y la fijación de carbono atmosférico, todo ello a través de un conjunto de actividades compatibles con el disfrute de nuestras playas y la realización de prácticas de ocio activo y saludable.
“Vive la posidonia” busca crear un producto turístico concreto en torno a cosas que cada población ya hace pero no de forma coordinada. Así pues, se pretende construir un producto comercializable por los agentes, vendible, atractivo para las personas visitantes, diferenciador, de alto valor añadido ambiental, integrable en los programas de marketing de operadores turísticos locales y que asocie a la marca turística de las tres ciudades valoran como 'eco', 'natural', 'sostenible' y 'singular'.
Así, el proyecto transforma actividades existentes en la actualidad, las orienta hacia la sostenibilidad y la comprensión de la complejidad del ecosistema litoral y las convierte en una experiencia integral, emocional, cognitiva y memorable dentro de unas vacaciones en destinos de playa. Vivir la posidonia es vivir nuestro mediterráneo, entender mejor nuestras aguas azules, la calidad de nuestros arenales, la riqueza de la vida marina y la responsabilidad que tenemos de proteger a un entorno frágil pero generoso, que nos da tanto.
Un proyecto como éste es transformador en sí mismo porque sensibiliza tanto a visitantes como a operadores turísticos locales, ayuda a entender que la posidonia que llega a las playas no son algas muertas sino una prueba de la salud de nuestro litoral y una garantía de que las nuestras playas continuarán siendo lugares privilegiados. No hay mayor cambio de perspectiva que entender que lo que parece muerte y suciedad es realmente vida y riqueza.
El presupuesto del proyecto para el que se solicitan las ayudas asciende a 1.371.636 euros, subvencionables al 100% por el programa.