Biodiversidad y patrimonio natural

Tornar

Solicitud de participación: rurios@ayto-denia.es

  1. Descubrimos el Parque de Torrecremada

Dirigido a 2º de Primaria

Itinerario guiado por las diferentes zonas del parque con el objetivo de reconocer árboles y plantas, animales, huertos familiares, etc.

  1. Visita refugio caballos de APAC, Pinaret la Xara, algarrobo monumental parque Mediterráneo J.B.Basset

Conocer el mundo del caballo, su valor terapéutico, su mantenimiento, las alternativas para los caballos abandonados. Además, conocer una zona de bosque, parque mediterráneo y algarrobo monumental de la Xara.

Dirigido a 2º y 6º de Primaria

  1. Itinerarios interpretativos natura “Descubre nuestros paisajes: Rotas, Montgó, Paisaje agrícola, arquitectura rural pueblos alrededor”.

Dirigido a alumnos de 3º y 6º de Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Descubrir los paisajes o ecosistemas que configuran la riqueza ambiental del término de Dénia. Comprender sus valores, peligros, buenas prácticas y valor como atractivo turístico.

Itinerarios Primaria:
- Costa rocosa de las Rotas en la Torre del Gerro
- Camino Colonia
- La Xara, bosque Benimaquia, la Pedrera
- Jesús Pobre
- Pueblos de montaña, Valle de Laguar, Benimaurell
- Les planes del cabo de Sant Antoni

Itinerarios ESO, Bachillerato y ciclos formativos
- Pasarela dunas de les Bassetes
- Costa Rocosa
- Visita huertos ecológicos
- La Marjal de Pego, Font Salada
- Bosque y paisaje agrícola y arquitectura rural a los pies del Montgó
- Vall de Laguar. Benimaurell
- L’Albarda, Jardín de los sentidos, experiencia de relajación y juegos sensoriales a la natura.

4. Primavera a las Dunas. Posidonia. La vida de nuestras playas

Dirigido a 4º de Primaria

Conocer las dunas, paisaje original de la playa y la costa sumergida como ecosistemas donde viven diferentes plantas y animales.

5. L’Albarda. Jardín y Bosque Mediterráneo. Talleres de naturaleza

Dirigido a Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos formativos

Descubrir un espacio natural emblemático, con diferentes tipos de jardín y un bosque mediterráneo. Constatar el valor y las posibilidades de la jardinería autóctona

6. Charlas sobre especies invasoras y visita a ecosistema invadido

Dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato

Conocer la problemática existente con las especies invasoras tanto en plantas como animales y las graves repercusiones, con charla-proyección en el centro y opción de visita al ecosistema.

7. Proyección: Vía Verde y rutas por nuestros paisajes

Dirigido a 5º de Primaria

Conocer la ruta de la vía verde y otras 4 rutas por diferentes paisajes de Dénia y sus valores ambientales. La accesibilidad y la movilidad sostenible a pie y en bicicleta por el centro urbano y las zonas verdes en Dénia.

8. Dénia, rutas por nuestros paisajes. Charla-proyección

Dirigido a alumnas de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos formativos

Conocer los principales atractivos ambientales de Dénia mediante diferentes rutas por los ecosistemas de nuestro término municipal. Valorar la importancia de la conservación divulgación del medio ambiente a nuestra población como reclamo motor de la economía local.

9. Actividades alrededor del Día del Árbol y el proyecto “Árboles a la escuela”

Dirigido a 2º, 3º y 6º de Primaria

Conocer la importancia de los árboles y sus funciones en la preservación de la vida, peligros y amenazas. Acciones para conservar y fomentar la presencia de los árboles.
“Árboles en la escuela” contempla la cura y el estudio de árboles autóctonos.

10. Visita a nuestro entorno: Marjal Pego-Oliva

Dirigido a 2º y 3º de Primaria

Difusión y conocimiento entre la comunidad escolar de los diferentes valores ambientales y culturales que propiciaron la protección de la marjal de Pego-Oliva en diciembre de 1994. Descubrir la importancia ecológica, económica y cultural del Parque Natural de la Marjal y comprender la necesidad de protegerlo y cuidarlo, disfrutar de una jornada de convivencia y de contacto con la natura.

11. Reserva natural y marina del cabo de Sant Antoni. Biodiversidad. Avistamiento de cetáceos en la costa de Dénia

Dirigido a 5º de Primaria y 1º de Eso.

Dar a conocer las reservas natural y marina de nuestra costa. Su área de influencia, biodiversidad, fondo que la componen... La riqueza del ecosistema marino y sus amenazas, contaminación marina, etc. Conocer las especies y frecuentación del paso de cetáceos frente a nuestras costas. Épocas y lugares de avistamiento.

Posibilidad de concertar visita guiada por este servicio, a bordo de un catamarán de 120 plazas. Solicitud de participación: amartinez@ayto-denia.es  Telf: 965780100 ext 2036 Precio: 6 euros (especial Ayuntamiento).

12. Visita guiada a la reserva natural y marina del cap de Sant Antoni a bordo de un catamarán

Dirigido a Primaria y Secundaria

Los participantes embarcarán en un catamarán para introducirse en el medio marino. Durante la navegación, recibirán una charla introductoria sobre actividades náuticas en nuestra ciudad, las reservas natural y marina y la preservación del medio. Precio: 6 euros por persona. Dirección técnica: amartinez@ayto-denia.es

13. La pesca en Dénia- Tradición y Cultura

Dirigido a 6º de Primaria o 1r ESO

Conocer la actividad de la pesca profesional en nuestra ciudad. En qué consiste, su historia, la flota, diferentes modalidades, artes antiguos y modernos, comercialización de las capturas, etc.

14. Visita al barrio de Pescadores (Baix la Mar), Muelle Pesquero, y el Pòsit de Dénia

Dirigido a Primaria y ESO.

Conocer el histórico barrio de pescadores, la construcción naval, las embarcaciones de pesca y su evolución, artes utilizados, la comercialización del pescado, etc., con un recorrido por el barrio visitando las casas que quedan de los antiguos pescadores y explicando su singularidad.

15. Charla y talleres “La importancia de los suelos”.

Dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria, ESO y Bachillerato

Entender la importancia de los suelos como elemento de depuración del agua y hábitat de flora y fauna, conocer la problemática asociada a la expansión urbana y el uso del suelo.

16. Taller de construcción de cajas nidos.

Dirigido a Primaria, ESO, Bachillerato, adaptable al nivel.

Los aspectos a trabajar con las cajas nido son amplios y variados. Las aves y los habitantes donde viven. Problemas de conservación de las aves y la biodiversidad. Identificación de las especies más comunes. Diferenciación entre machos y hembras.

Uso de cookies de viuiconviu.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de uso de este sitio web. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR